¿Conoces el increíble poder sanador de la risa?
Cuando leí que una carcajada bien sonora, salida del alma, movilizaba más la energía en el cuerpo que una serie de intensas actividades deportivas o aeróbicas, me quedé impactado por la potencia sanadora de la risa.
Con el tiempo accedí a explicaciones científicas sobre como el organismo moviliza sus recursos infinitos de recuperación, cuando el humor se instala y las emociones provocadoras se distienden ante la risa benéfica.
Las endorfinas, hormonas de la dicha, se despliegan en el campo de nuestro cuerpo, cuando la distensión y el placer se conectan con el humor, con esa puerta de acceso a la libertad del Ser, que comienza cuando uno en lugar de juzgar, directamente ríe.
Más aún si esa risa se autorefiere, es decir si aprendemos antes que nada a reírnos de nosotros mismos, el efecto es explosivo, de polaridad positiva.

Podemos pasar de un dicho gauchesco (termino empleado para referirnos a la gente de campo en Argentina y Uruguay) con su proverbial sabiduría: “El que se ríe, los males aleja”, a una profunda reflexión espiritual de Osho, cuando dice que la risa detiene a la mente, y que por eso proviene del corazón. La mente es tramposa. El corazón es sabio.
El hombre es el único ser de la creación capaz de reírse. Tiene el mecanismo de la evolución divina en un clímax tal que le permite detener el tiempo en ese instante. Fundirse en el motivo de su existencia en esa risa, que dicen los avatares, es la risa del Creador.
El poder de la risa, desde una simple sonrisa a una carcajada, puede ser más poderoso que cualquier medicamento y no hay riesgo de efectos secundarios. Por ello, muchos hospitales ya utilizan la risa como una terapia saludable, segura y eficaz para todo tipo de patologías, además de apta para todas las edades.
Algunos de los beneficios de la risa son:
A nivel físico
- Aumenta la frecuencia cardiaca: el corazón bombea más rápido, mejorando la circulación sanguínea.
- Al reírnos movilizamos alrededor de 400 músculos entre cara, abdomen, pecho, estómago e incluso extremidades, lo que supone un gasto energético importante. A través de la risa quemamos las calorías equivalentes a la realización de una pequeña sesión de ejercicios aeróbicos como un paseo en bicicleta.
- Disminuye los niveles de colesterol y glucosa sanguínea.
- Favorece el retraso del envejecimiento
- Estimula el sistema inmune aumentando nuestras defensas.
- Reduce la sensación de dolor, por lo que es utilizado como tratamiento natural.
A nivel psicosocial
- Mejora nuestro estado anímico: nos ayuda a afrontar cuadros de depresión y ansiedad.
- Fomenta la relajación, renovando las energías.
- Incrementa la autoestima y es un aliado clave para el establecimiento de relaciones sociales.
- Aumenta los niveles de endorfina (la llamada hormona de la felicidad) y de serotonina segregadas por el encéfalo.
- Reduce las hormonas que nos provocan estrés o incluso angustia frente a determinadas situaciones.
- Ayuda a eliminar los bloqueos físicos, mentales y emocionales.
- En definitiva, fortalece nuestro cuerpo y mente y promueve el equilibrio.
La medicina de la risa en los hospitales

- Facilita el establecimiento de una relación de empatía con los pacientes: es una muestra de apoyo emocional.
- Favorece la relación de ayuda entre los profesionales de la salud y los pacientes y sus familiares.
- Es un síntoma de comunicación efectiva: escucha activa.
- Hacen que se “olviden” del dolor y de su situación.
- Es útil tanto para los profesionales sanitarios como para el propio paciente.
La risa juega un papel fundamental en nuestra calidad de vida y bienestar, tanto físico como mental, por lo que es necesario que esté presente en nuestra vida cotidiana y en la práctica clínica.
Así que seres queridos, a reírse mucho; pero no del otro, sino junto al otro y de uno mismo, así quitamos hierro y evitamos entrar en el drama. Este último, mejor dejarlo para los culebrones y telenovelas, que ahí si que sienta de maravillas, jajaja.
REIR NOS SANA, y en estos momentos más que nunca, necesitamos mecanismos naturales, para preservar la salud, ante toda la tristeza, preocupación y miedo, que se nos quiere vender, sabiendo que si perdemos la risa perdemos literalmente la calidad de vida.
Gracias por existir.
Claudio María Dominguez y Mónica Damboriano
Seguimos en contacto en Instagram, Pinterest, Facebook, LinkedIn
2 comentarios
Hola, me encanta tu blog, se aprenden muchas cosas. Sólo queria comentar que el hombre no es el único animal de la creación que puede reirse. Desconozco si otros animales pueden pero las ratas y ratones se probó que si en un experimento. En youtube hay un video en el que se puede incluso escuchar la risa por medio de un aparato, ya que sus risas son emitidas en ultrasonidos y nosotros no tenemos la capacidad para escucharla. Me parecia una dato curioso. Saludos y enhorabuena por el blog.
Muchas gracias por tu aporte! y me alegro mucho que te guste el Blog, lo hago con mucho cariño (y realmente me gustaría tener mas tiempo para poder dedicarle).
Recibe un gran abrazo,
Monica