¿Qué son los berrinches?
Tal como lo concibo, los berrinches son emociones incómodas que te invaden, sin que te hayas dado cuenta – la mayoría de las veces-. Cuando quieres acordar, ya te estás sintiendo mal… Generalmente, tenemos más de una emoción invadiéndonos en un mismo momento.
Hay 3 pasos para manejar un berrinche:
- Darme cuenta
- Permitírmelo
- Preguntarme: ¿hasta cuando?

Paso 1
Darte cuenta que estas de berrinche:
Es detectar que has perdido tu equilibrio y que ya no te estás sintiendo bien… Generalmente, nuestro cuerpo da cuenta de ello con opresión en el pecho, ansiedad, nerviosismo, sensación de vacío en el estomago, tensión, contracturas, dolor o molestias abdominales, y falta de asertividad en nuestras respuestas ante las situaciones o demás personas, etc.
También tienes que averiguar que emociones te han invadido: rabia, enfado, ira, pena, tristeza, angustia, dolor, culpa, miedo, preocupación, impotencia, frustración, etc. Ya que no todas se viven y transitan de la misma manera.
Ahora, detente…, respira profundamente…, obsérvate…, siente tu cuerpo…, siente las sensaciones de tu cuerpo. Ya que las emociones, se sienten en el cuerpo. Es a través de esas incomodidades y disconfort que puedes identificar donde están y cuales son.
Y responde: como te sientes?, que emociones son las que han aflorado?, es una sola o mas de una?…
Una vez detectado el berrinche, te sugiero que te lo permitas con la finalidad de transmutarlo. Paso 2.
Paso 2
Permitirte tus berrinches:
Es darte permiso para sentir las emociones que llevas dentro, atravesarlas y transmutarlas, o sea, cambiarlas por otras más sanas y placenteras. Las liberas y te liberas.
Imagina la siguiente metáfora: cuando comenzamos a almacenar nuestras emociones (las bloqueamos), ponemos a “los castores” a trabajar (son nuestras defensas, muchas veces obsoletas), creando un dique que impide el fluir de nuestras emociones. Esto hace que el “agua” (nuestras emociones), se estanque y con el tiempo se deteriore… transformándose en un pantano.

La forma correcta de permitirte un Berrinche es comenzar a sacar estos palos (los impedimentos que has puesto para conectar con lo que sientes y/o piensas) uno a uno, para que el agua comience nuevamente a circular y fluir. Y las emociones también.
Es muy importante que recuerdes esta consigna, condición para gestionar tus emociones de forma sana y asertiva:
Sin hacer daño a otros y sin hacerte daño a Ti mismo/a, ni verbal, ni físicamente…
También es muy importante la intensión. Cuando vayas a realizar alguna de las siguientes acciones, la intensión debe ser dejar ir el estado que te esta agobiando, soltarlo para liberarte de él…
Sugerencias – ejemplos:
• Romper cosas (que no tengan valor o estén rotas y vayas a deshacerte de ellas), libros o revistas o periódicos viejos o guías telefónicas antiguas, etc.
• Golpear cojines, almohadas, el colchón o el sofá (cosas blandas)
• Insultar mientras rompes o das golpes, va genial para desatascar la garganta de todo lo que no has expresado.
• Gritar, va bien si tienes coche, ir a dar una vuelta o sencillamente meterte dentro de el en el parking y allí gritar hasta quedarte a gusto, o en tu habitación (sobre una almohada).
• Salir: a correr o a caminar. Dejar de estar expuesto a la situación o persona que te mantiene en el berrinche.
• Bailar, deja que la sabiduría de tu cuerpo se exprese, recuerda poner intensión de soltar las emociones mientras bailas.
• Dibujar, pintar, hacer rayas y formas en diversos colores.
• Escribir sobre lo que te está pasando, lo que estás sintiendo.
• Cortar hojas.
• Pintar mandalas.
. Hacer respiraciones conscientes, profundas al entrar el aire y soltando con un suspiro, durante 2 minutos.
Consejo: No te pongas excusas! y priorízate.
Tomate algún momento para ti. Asegúrate de que nadie te va a molestar durante un rato (el que necesites) y ponte manos a la obra.
Paso 3
¿Hasta cuando?:
Esta pregunta te la has de hacer cuando te has dado cuenta de que tienes un Berrinche. Y te das un plazo razonable para estar en ese estado de invasión emocional, contemplando que hasta que no te permitas el berinche (sentir tus emociones y atenderlas), este no se ira… Eso si!, cuando llegue el plazo que te has puesto, debes parar completamente toda rumiación mental al respecto y pasar a otra cosa.-
Es la mejor forma de reeducar tu mente. Tu coges las riendas de ti, de tu vida, de tus emociones y de tu mente. Tu mandas. Tu eliges y Tu decides.
Si comienzas a manejar tus emociones de esta forma, ten por seguro que dejaras de colocar gotas en el vaso que luego suelen desbordarse por cualquier cosa ínfima, que no viene a cuento. Y que tan mal te hace sentir…
Dale a tus emociones la escucha, el tiempo y el espacio que necesitan para ser liberadas. De esta forma conseguirás estar emocionalmente en equilibrio siempre.
Para finalizar, me gustaría sugerirte que sientas…, que necesitas ahora que ya has sacado parte o toda la carga emocional que llevabas…, un abrazo?, un mimo?, una melodía agradable?, unas risas? pues ve a por ello.
Termina siempre en positivo. Coge una almohada o cojin y abrazalo, el cojin eres Tu mismo/a. Dite las cosas bonitas que te mereces, pasa un rato agradable contigo, disfrútalo. Es momento de conectar con el amor a ti mismo/a. Te lo mereces, has hecho un gran trabajo, te has atendido y te estás cuidando. Sé consciente de ello y valora tu actitud, te ayudará a aumentar la confianza y seguridad en ti mismo/a. Y sin duda te sentirás mejor contigo mismo/a.
Por Lic. Mónica Damboriano
2 comentarios
Acertaste de pleno, recomendándomelo. Gracias, eres maravillosa.
De nada linda y gracias por tu interés en estos temas. Que seas feliz, A ESO HAS VENIDO 😉